Guadalajara: Olor a tierra mojada

¿Qué opinas de la frase mítica "Guadalajara, hueles a pura tierra mojada"?

Las Nueve Esquinas

¿No se te antoja una rica birria?

¿¡El Tejuino!

Una probadita de la historia del tejuino.

¡Yo soy del mero Chihuahua!

Una invitación para ir al estado grande: ¡Chihuahua!

Pahuatlán y el papel amate.

Breve historia del papel amate hecho en Pahuatlán.

martes, 29 de agosto de 2017

¡Yo soy del mero Chihuahua!

¡Yo soy del mero Chihuahua!

Tierra norteña, india vestida de sol, brava como un león herido, dulce como una canción.
Tal como dice el corrido de Chihuahua, está árida tierra es tan contrastante que cualquier visitante se sorprende.
Se distingue por sus grandes barrancas, bosques, lagos y cascadas; pero también por su desierto, sus llanuras y su perfecto cielo azul.
Las cuatro estaciones del año son bien definidas, si eres amante del frio, no puedes dejar de visitar la Sierra Tarahumara en época invernal, que regala hermosos paisajes que se recorren en el tren Ch-P. 
Durante el verano se puede ir de paseo a cualquier municipio que tenga río o aguas termales, siempre es reconfortante convivir con la naturaleza.

Conocido como el estado grande, Chihuahua es uno de las ciudades que ofrece lugares llenos de historia, como el calabozo de Hidalgo, la casa de Benito Juárez o municipios que fueron cuna de la revolución mexicana, sin olvidar que es tierra de encuentro de culturas, los rarámuri, menonitas y mestizos conviven y comparten de sus productos gastronómicos como el queso, la carne seca, el pinole, cajetas, sotol y dulces de leche.

Es fácil encontrar diversión, ya sea practicando deportes extremos como ciclismo, motociclismo, paracaidismo o esquiar en la arena sobre el desierto de Samalayuca.
Aunque si prefieres otra actividad más relajada puedes recorrer el centro histórico de la capital, donde encontraras buena música, museos, restaurantes, bares y tiendas de artesanías.

En cuanto a zona hotelera se trata, puedes hospedarte en la ciudad en un hotel cómodo, en medio del bosque en una bonita cabaña o incluso en cuevas hechas para descansar.
Sin duda, no puedes dejar de visitarlo, esta frontera ofrece cosas sin iguales.
Ya me voy, ya me despido, no se les vaya a olvidar pa´gente buena Chihuahua, que es valiente, noble y leal.



¡Qué bonito es Chihuahua!





Bree Soto



¡Siguenos en Facebook! 
Siguenos en Facebook

domingo, 27 de agosto de 2017

Guadalajara: Olor a tierra mojada



¡Guadalajara huele a tierra mojada!, como dice la canción que recorre el mundo con su nombre y en las calles de "La Perla", pareciera hacerle honor a este:
 "Rio que corre entre piedras".

Las mañanas de los días lluviosos,  

hay un olor único casi imperceptible, entre los humores citadinos, el olor a barro en ciertas calles de adoquín, a tierra en otros, pero lo que más resalta es el olor a chapopote remojado, entre grietas y baches de la metrópoli.

Guadalajara a cambiado... de aquella Guadalajara de antaño conocida como "La ciudad de las rosas" con casas grandes con un patio central,en el una fuente y corredores ventilados con losetas de barro.

Hoy del "Rio que corre entre piedras" quedan reminiscencias de esas fincas y otras que desmoronan sus memorias en el abandono y la lluvia, que azotan el adobe, gotas de pasado y recuerdos viejos.

Las casas de Guadalajara no son las mismas de antes. 

Hoy en pequeños terrenos habitan grandes familias sin corredores ventilados, ni losetas de barro.
En aquellas viviendas cuyo camino es Mariano Otero o López Mateos, el aroma a chocolate endulza el aire y en la dulzura de la noche por esas latitudes de lluvia se inundan.

Paseos y caminos rumbo a Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan,Tlajomulco, es perfume de cítricos, barro, chile o tomate, valles o barrancas, un aroma que no emborracha pero si estimula.

Se acerca el tiempo de sones y mariachis en el rio que corre entre piedras, nuestra querida Guadalajara, hueles a pura tierra mojada.


Ivette Muro



¡Siguenos en Facebook! 
Siguenos en Facebook

viernes, 11 de agosto de 2017

¿Trabajo o fortuna?

¿Trabajo o fortuna?





¿Son los astros, el azar, o simplemente los designios divinos los que hacen que la fortuna guiñe su ojo
hacia los mortales, Los cuales intentamos conseguir un poco de las mieles del éxito?

¿Qué es el éxito?
Si nos ponemos de manera literal significa.

éxito
nombre masculino
  1. 1.
    Resultado, en especial feliz, de una empresa o acción emprendida, o de un suceso.

Es una cuestión subjetiva, depende de quien lo mire, lo desee o anhele, el éxito para uno no es el mismo para el otro.

Entonces, cuando pensamos en el éxito dentro de un ambito cultural, ¿Cuál es la meta?

¿Ser esa super estrella del rock, al que todos alaban? ¿Ser el escritor más citado? o ¿el pintor más vendido?

Pueden ser parte del éxito, pero no es el fin de un creador artístico.
Este ve más allá y quiere ir siempre más lejos. Trascender no para ser alabado si no ser alabado por intentar trascender.

¿Es mejor el que vende 1,000 copias al que solo vende 10?, pero este último no sólo busco romper los esquemas establecidos, si no los que el mismo se ha establecido. ¿Quién realmente es el éxitoso?

Decía Woody Allen " El 90% del éxito consiste en insistir"

La montaña del triunfo de una persona emprendedora nunca tiene clara la cima, siempre hay una bruma que nunca deja claro donde termina, siempre se va a más y más.

Saúl Franco.



Las Nueve esquinas

Las nueve esquinas



Puedes recorrer las calles de otros países, barrios, ciudades perdidas y colonias ambiguas, pero la mirada cambia bajo el cielo de las nueve esquinas, el corazón escondido de las pitayas.
Birria y barbacoa, recuerdos incrustados en el antiguo barrio de Mexicalzingo, fincas altas, caminantes, habitantes de calle, tradición y antigüedad.
Cuatro cabezas de borrego, cuatro puntos cardinales, se erigen en la fuente, alojando en su historia olor a pueblo, aroma a leña, tortilla recién hecha y café de olla.
Como si el tiempo no pasara, se cautiva al transeúnte por el olor y para finales de 1800 se comienza a edificar “el rincón del sabor”.Con la llegada del tren a una de las estaciones cercanas a los templos de San Francisco y Aránzazu, los visitantes empezaron a regocijarse del comercio que empezaba a florecer en esta zona. 
Entre las fincas antiguas se encontraba un comerciante procedente del Sur de Jalisco, día a día se trasladaba hacía barrio para vender su birria.
Se cuenta que en una ocasión el comerciante no vendió toda su mercancía, por ello decidió rentar un cuarto de las nueve esquinas, al anochecer, salió a probar suerte con la venta y fue así, como terminó de vender toda la birria aquel día, considerando entonces favorable otro horario para la venta y así, se empezó a deleitar el sazón de las primeras birrierias.



El antiguo cucurucho de papel se pierde con el vaivén de borregos muertos, vestigios de antaño, semillas entre colores, pitayas bajo el cielo de las nueve equinas.


Se dice que son nueve las razones para verificar los añejos comercios que custodian la carne jugosa, el limón en el caldo, la tortilla recién hecha en un taquito con sal y la quesadilla que acompaña el sutil picor que besan los labios entre un piquetito de licor.  



Ivette Muro

México, el ombligo de la luna...

Dónde cantas, donde sueñas, donde ríes y en el ombligo te acunas. Entre las riquezas artesanales de origen prehispánico, Pahuatlán, Puebl...