"Teocinte" alimento de los dioses "Tecuin"latir el corazón
.
El tejuino es una bebida de elaboración artesanal a
base de maíz, cuyo origen nos remonta a los vestigios de zonas arqueologicas en el Occidente de la república mexicana.

El tejuino tiene dos variantes, tejuin o tejuino el más tradicional, su composición es de un grado de fermentación ligero y agradable, por otra parte el tesguino tiene un grado más elevado de fermentación.
El tejuino o tesguino se encuentra en tianguis, parques y ocasionalmente iglesias, aunque el origen se atale al occidente de méxico, se han encontrado vestigios de consumo hacia el norte y sur del país en sus etnias.
A estas festividades se les conoce como "tesguinadas" que entre cantos
y jarros de barro, la adoración y el tejuino adornan con limón y sal la celebración del corazón.
El tejuino nos remonta a los ayeres de la infancia,
a los juegos de infantes sabor a limón y sal,
Al beber el primer sabor del tejuino, maíz fermentado con limón en nieve, jugo
de limón y sal; el sabor evoca a recuerdos fermentados, cuando el abuelito tomaba nuestra mano y entre risas, juegos y
cantos caminábamos a la tortillería, al tianguis o mercado.
Los paladares han cambiado y hoy se agrega "un poquito de chile en polvo"
para el niño.
El tejuinero es un personaje del barrio
o el pueblo, que con sus manos elabora sueños fermentados,
con masa mixtamalizada o maíz cocido, piloncillo, se deja fermentar en una olla de barro, por dos días para después colocarlo en otra olla con temperatura fría.
Es común ver a los tejuineros caminar con un carrito y
dos barricas y con una amable sonrisa: ¿Un tejuino güerita?
Tejuinito para el niño en un jarrito de barro.
¡Salud!
Ivette Muro
¡Siguenos en Facebook!